18.2 C
Florentino Ameghino
26 abril 2025, 12:41 am

Preocupación en las cámaras de comercio de la región por el cambio en las contribuciones patronales para capacitación.

- Publicidad -

El presidente del Nucleamiento Empresarial del Noroeste, Daniel Reus, alerta sobre los efectos negativos de la decisión de hacer voluntarias las contribuciones que financian el INACAP.

Daniel Reus, presidente del Nucleamiento Empresarial del Noroeste, expresó su preocupación ante la reciente decisión del Gobierno Nacional de hacer voluntarias las contribuciones patronales que financian el Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP). En declaraciones al programa “Una Mañana Diferente” de Radio Ameghino 103.3, Reus destacó que esta medida pone en riesgo la capacitación de trabajadores y empresarios y la sostenibilidad de las cámaras empresariales en la región.

- Publicidad -

Es un tema que preocupa a gran parte de las cámaras de comercio de la región, ya que esta medida podría afectar gravemente la formación de los empresarios y los trabajadores”, afirmó Reus, al explicar que el fondo destinado a capacitaciones proviene de las contribuciones de comerciantes y empresarios de las PyMEs, y es gestionado a través de las cámaras madres, que a su vez lo distribuyen a las cámaras de base, como la de Ameghino. Este sistema ha permitido financiar durante años una serie de capacitaciones y cursos a nivel nacional.

Reus detalló que el INACAP ha sido esencial para fortalecer la capacitación de los trabajadores, contribuyendo al desarrollo del sector. “Esto se devuelve a los trabajadores y empleadores, permitiendo mejorar la atención, la administración y las actividades comerciales”, explicó. Sin embargo, la medida del gobierno de transformar este aporte en voluntario podría generar una reducción significativa en los fondos que las cámaras de comercio reciben para llevar a cabo estas actividades formativas.

El presidente del Nucleamiento informó que ya se enviaron notas a diputados y senadores solicitando una revisión de la medida. “Nos preocupa que algo que antes era obligatorio ahora se vuelva opcional. Esto podría afectar el financiamiento de muchas cámaras, especialmente las de la región”, sostuvo.

Riesgos de la medida y su impacto en las cámaras

En cuanto al impacto más negativo de esta medida, Reus señaló: “El mayor riesgo sería que se deje de percibir la totalidad de estas contribuciones, lo que afectaría no solo el ingreso económico, sino las prestaciones asociadas a ese fondo, como los cursos y capacitaciones”. Además, destacó que las cámaras empresariales no solo dependen de estos fondos para sus actividades formativas, sino también para mantenerse vivas como instituciones y continuar trabajando en beneficio de toda la comunidad.

«Las cámaras, como la de Ameghino, gestionan actividades que no solo benefician a sus socios, sino que también se extienden a la comunidad en general, en colaboración con el municipio. La desaparición de este fondo podría comprometer seriamente la viabilidad de las cámaras, muchas de las cuales ya enfrentan problemas económicos», expresó Reus.

Desafíos del comercio en la región

Consultado sobre la situación del comercio a nivel regional, Reus indicó que, aunque existen rubros que están mejor adaptados a la situación económica actual, otros continúan enfrentando grandes desafíos. “Estamos viviendo una situación económica compleja. No estábamos acostumbrados a una economía tan inestable, lo que ha obligado a los comerciantes a reinventarse y adaptarse a nuevas formas de trabajo. Sin embargo, todavía hay rubros que están pasando por momentos difíciles”, concluyó.

- Publicidad -

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -