La inflación de noviembre fue del 12,8% y la interanual alcanzó el 160,9%.

Inflación en noviembre: 12,8% mensual y 160,9% interanual. Alimentos y Bebidas subieron un 15,7%. Salud, con un aumento del 15,9%, lideró las subas.

0
436

La inflación del mes de noviembre, la última de la gestión Fernandez-Massa, fue de 12,8% y así acumula 160,9% en los últimos doce meses, informó hoy el Indec.

En lo que va del año, los precios subieron en promedio un 148,2 por ciento. La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%).

En el interior de la división tuvieron mayor incidencia las subas de Carnes y derivados, Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, y Pan y cereales.

En cuanto al aumento de alimentos y bebidas, cuando se observa su evolución en los últimos doce meses, evoluciona un 183,6%, casi 23 puntos porcentuales por encima del índice general.

En ese índice se deja ver el fuerte impacto que tiene sobre las canastas básicas la inflación y el mayor golpe a las clases bajas que gastan relativamente mas en comida. En estos números está la explicación del aumento de la pobreza y la indigencia.

La división de mayor aumento en el mes fue Salud (15,9%), producto de las subas en los medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga. Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%) -con las mayores subas en Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, Frutas, y Verduras, tubérculos y legumbres- y Comunicación (15,2%), por los incrementos en servicios de telefonía móvil e internet.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en noviembre fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,1%) y Educación (8,3%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (13,4%) lideró el aumento seguida por Estacionales (12,8%), mientras que Regulados registró un incremento de 10,1%.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí