En un proceso electoral que ha captado la atención de Argentina, cerca del 44,4% del padrón de votación ya ha ejercido su derecho al voto en las Elecciones Generales, donde cinco candidatos presidenciales compiten por el liderazgo del país.
Fuentes de la Cámara Nacional Electoral (CNE) han confirmado la participación hasta las 14 horas, y los datos muestran una participación similar a elecciones anteriores. En este momento, la atención se centra en los candidatos Sergio Massa (UxP), Javier Milei (LLA), Patricia Bullrich (JxC), Myriam Bregman (FIT-U) y Juan Schiaretti (HpNP), cuyos resultados determinarán si Argentina necesitará una segunda vuelta, programada para el 19 de noviembre, de acuerdo con la ley electoral.
La posibilidad de una segunda vuelta solo ha ocurrido una vez en la historia de Argentina, en 2015, cuando Mauricio Macri se impuso sobre Daniel Scioli. En las recientes PASO, Milei obtuvo el 29,8% de los votos, Bullrich sumó el 28% y Massa alcanzó el 27,2%. Schiaretti y Bregman, las otras dos fuerzas que superaron el piso del 1,5% necesario para competir en las generales, obtuvieron 3,71 y 2,61 puntos, respectivamente.
Además de la elección presidencial, los votantes también renovaron la mitad de la Cámara de Diputados (130 bancas) y un tercio del Senado, que en esta oportunidad incluye las 24 bancas que representan a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Si los resultados se asemejan a las PASO, ninguna fuerza política obtendría quórum propio en ambas cámaras.
Las elecciones también abarcan la elección de gobernadores y otras categorías provinciales y municipales en diversas regiones de Argentina. La provincia de Buenos Aires, con más de 13 millones de votantes, representa el 37% del padrón electoral y es clave en esta elección, seguida de cerca por Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En total, 113.410 mesas electorales se han dispuesto en todo el país para llevar a cabo este proceso democrático. La incertidumbre persiste a medida que los presionando continúan ejerciendo su derecho y se guardan los resultados finales.
Las elecciones generales, en las que unos 35 millones de argentinos podrán elegir hoy un nuevo Gobierno en una compulsa entre cinco candidatos presidenciales, se desarrollan con normalidad y a las 14 ya había votado el 44,4% del padrón, en un clima de expectativa alrededor de si será necesario o no el balotaje para definir al próximo jefe de Estado.





