Autoridades electorales y fiscales de más de veinte agrupaciones políticas participaron de un simulacro en el centro de cómputos del Correo Argentino. |
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires realizó hoy un simulacro del sistema de transmisión, recepción y difusión de datos que se utilizará en las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre.
La prueba contó con la participación del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y autoridades electorales con competencia en los comicios. También asistieron fiscales de más de veinte partidos y agrupaciones políticas, tanto de manera presencial como a distancia, quienes pudieron supervisar de forma directa el funcionamiento de los sistemas y procesos implementados.
La actividad se desarrolló en el centro de cómputos del Correo Argentino en Monte Grande (Esteban Echeverría). Asimismo, funcionó el centro operativo del Correo Argentino en Barracas (Ciudad de Buenos Aires) en el marco del simulacro.
El objetivo principal, que había sido antecedido por un testeo el pasado 9 de agosto, fue verificar de manera integral el funcionamiento de los servicios y componentes clave del proceso electoral, tales como la logística, trazabilidad de los envíos, capacitación de los operadores, conectividad y software para la transmisión de telegramas de escrutinio de mesa. Esta transmisión se realiza con los kits distribuidos en los establecimientos de votación o en las sucursales electorales del Correo Argentino, y constituye una etapa esencial del operativo. Además, en el simulacro se evaluó el sistema de difusión pública de la información que se aplicará el día de los comicios.
Para la prueba se contó con la labor de 440 digitadores de datos en los dos centros del Correo Argentino (Monte Grande y Barracas), responsables de recibir y cargar telegramas en el sistema. El ensayo tomó como referencia la elección general del 7 de septiembre, con un universo de 6.934 locales de votación y un total de 41.189 mesas. De ese total, 5.555 locales transmitirán directamente, mientras que los 1.384 restantes enviarán sus telegramas desde las sucursales electorales digitales del Correo Argentino.
En el cierre de la actividad, y ante los medios de comunicación presentes, el ministro Bianco señaló:
“Estamos muy conformes con los resultados. Los sistemas y procesos que probamos hoy y que se utilizarán el 7 de septiembre garantizan la transparencia y la trazabilidad de la información. Los datos cargados al cierre de los comicios podrán ser consultados en la web oficial y a través de una aplicación móvil”.