Autoridades de salud de la región se reunieron en Junín para abordar la problemática de la Encefalomielitis equina (EEE) y establecer acciones conjuntas para su prevención. Participaron representantes de Lincoln, Ameghino, Chacabuco, 9 de Julio y Alberti, junto a Directores del HIGA y Región Sanitaria III, SENASA, Policía ecología y representantes del HCD, Secretaría General, Secretaría de Salud, Dirección de Zoonosis y de Ambiente de Junín.
En la reunión se destacaron los siguientes puntos:
- La EEE es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que habitan zonas rurales.
- Las aves son el principal reservorio del virus, transmitiéndolo a los mosquitos que luego pueden infectar a caballos y humanos.
- Los caballos enfermos no contagian a otros caballos ni al humano.
- La vacunación en caballos es la principal medida de prevención.
- Para evitar la picadura de mosquitos, se recomienda usar repelentes y ropa que cubra la mayor superficie corporal posible.
- Ante la aparición de síntomas neurológicos en equinos, consultar inmediatamente al veterinario y denunciar al SENASA.
- La fumigación solo está indicada para controlar focos específicos, y no es efectiva en forma masiva.
Recomendaciones para la población:
- Vacunar a los caballos contra la EEE.
- Utilizar repelentes de mosquitos en personas y animales.
- Usar ropa que cubra la mayor superficie corporal posible.
- Eliminar criaderos de mosquitos en el hogar y alrededores.
- Estar atentos a la aparición de síntomas en equinos y consultar al veterinario de inmediato.
La prevención es fundamental para evitar la propagación de la Encefalomielitis equina. Siguiendo estas recomendaciones, podemos proteger a la población y a los animales de esta enfermedad.
Información adicional:
- Sitio web del SENASA: [https://www.argentina.gob.ar/senasa]
- Sitio web del Ministerio de Salud de la Nación: [https://www.argentina.gob.ar/salud]
Contactos:
- SENASA: 0800-999-2386
- Ministerio de Salud de la Nación: 0800-222-1002















