Aumenta significativamente la participación juvenil en el balotaje presidencial: más de un millón de adolescentes listos para votar.

La Ley de Voto Joven impulsa un incremento del 47% en la cantidad de votantes de 16 y 17 años desde las elecciones de 2019

0
514

En el balotaje presidencial de hoy, un grupo significativo de jóvenes argentinos está listo para ejercer su derecho al voto, marcando un aumento notable desde las elecciones nacionales de 2019. Más de un millón de adolescentes de 16 y 17 años, representando el 3,3% del padrón electoral, están habilitados para participar en el proceso democrático.

Datos de la Dirección Nacional Electoral revelan que el número total de adolescentes votantes ha aumentado casi un 47% desde las elecciones anteriores, llegando a la cifra de 1.168.033 jóvenes. Este aumento se atribuye en gran parte a la Ley de Voto Joven (N°26.774), sancionada el 31 de octubre de 2012, que otorga a los jóvenes de 16 y 17 años el derecho de participar en elecciones y elegir a sus representantes.

Además, dentro del grupo de votantes jóvenes, las personas de 18 a 29 años representan el 24,29% del padrón, con un total de 8.337.914 electores. La Ley de Voto Joven ha sido clave para fomentar la participación política desde una edad temprana.

Esta legislación, que establece el derecho al voto para los jóvenes de 16 y 17 años, ha llevado a las provincias a adaptar sus normativas, extendiendo el beneficio a los jóvenes de 16 años. Cada Estado tiene la facultad de dictar su orden político e institucional, y la reforma refleja el compromiso de la sociedad argentina con la participación ciudadana desde una edad más temprana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí