La Cámara de Diputados aprobó la suspensión de las elecciones primarias en la provincia, pero el oficialismo no logró consenso para modificar los plazos del calendario. La Junta Electoral advierte que los tiempos actuales son “impracticables”.
En una jornada marcada por la incertidumbre y las tensiones políticas dentro del oficialismo, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionó este lunes, con el respaldo de más de dos tercios de los legisladores, la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para este año. Sin embargo, la decisión dejó pendiente un punto clave: la redefinición del cronograma electoral.
El proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof fue convertido en ley, pero no incluyó la prórroga de los plazos para la presentación de alianzas, listas y boletas, algo que el Ejecutivo había impulsado con fuerza. La aprobación fue posible gracias al acompañamiento de la mayoría de Unión por la Patria y parte de la oposición, que decidió excluir de la votación la discusión sobre las fechas del calendario electoral.
De este modo, si no se modifica la ley vigente, los plazos se mantienen: el cierre de listas será el 8 de agosto y la presentación de boletas el 18 del mismo mes, es decir, apenas días antes de las elecciones provinciales, que Kicillof adelantó por decreto para el 7 de septiembre. Cabe recordar que las PASO estaban previstas originalmente para el 13 de julio.
Tanto el Ejecutivo como la Junta Electoral bonaerense –presidida por la jueza Hilda Kogan– coinciden en que esos plazos son inviables para organizar los comicios. La Junta ya había enviado dos notas a la Legislatura alertando sobre la situación y este lunes convocó a una reunión con legisladores. Sin embargo, la ausencia del kirchnerismo y de representantes de la UCR y el PRO generó malestar y complicó el diálogo institucional.
El Gobierno provincial impulsa una reforma que establezca:
- Convocatoria a elecciones con 100 días de anticipación (en vez de 60).
- Reconocimiento de alianzas con 80 días de antelación (actualmente 60).
- Presentación de listas 70 días antes del comicio (hoy son 30).
- Presentación de boletas con 50 días de antelación (hoy se permiten solo 20).
La Junta Electoral, si bien no avala plenamente esa propuesta, plantea una postura intermedia con plazos más amplios que los actuales, pero más cortos que los del Ejecutivo. La falta de consenso, no obstante, deja en suspenso una definición urgente.
Este martes, la Comisión de Reforma Política de Diputados celebrará una nueva reunión en la que expondrán la propia Hilda Kogan, la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara, Alexis Guerrera. Sin embargo, las diferencias internas dentro del oficialismo y la postura táctica de sectores como la UCR y el kirchnerismo –que prefieren mantener los plazos actuales para unificar negociaciones nacionales y provinciales– entorpecen los avances legislativos.
En este contexto, todo indica que la discusión por los plazos electorales se extenderá durante al menos dos o tres semanas más, mientras se aproxima una elección que movilizará a más de 13 millones de votantes bonaerenses y que, por decisión del gobernador, estará desvinculada de las nacionales.















