El candidato de Juntos por el Cambio, destacó la importancia de abordar la situación económica actual y la necesidad de estabilidad económica a nivel nacional. Nahuel también mencionó su compromiso con el empleo municipal, la jerarquización de los empleados, la bancarización de los pagos y la paritaria permanente. En cuanto al tema de la vivienda, enfatizó la importancia de la macroeconomía ordenada y la necesidad de créditos hipotecarios. Además, habló sobre sus esfuerzos para gestionar viviendas con la provincia y su compromiso de trabajar en más construcción de viviendas en el futuro. Para atraer inversión privada al distrito, destacó la importancia de tener un sector industrial con tierras accesibles, un espacio para emprendedores y la intermediación laboral. Además, subrayó la importancia de no obstaculizar la llegada de inversiones privadas. Por último, hizo un llamado a la participación electoral, instando a los indecisos a ejercer su derecho al voto y a confiar en su equipo, que está comprometido con un cambio responsable y transparente en Florentino Ameghino.

¿Cómo transcurren estos últimos días de campaña?

Nahuel Mittelbach: “Bueno, obviamente con todo lo que implica estar hace unos cuantos meses en campaña y al mismo tiempo gestionando el municipio.  Ya en los últimos momentos, de cara a la definición, estamos recorriendo Ameghino, Blaquier y Porvenir, ocupándonos de eso y de los últimos detalles de cara al domingo”.

Visitando a los vecinos del Distrito: ¿Cuál fue el mayor reclamo de parte de la comunidad?  

N.M: “Bueno, obviamente en primer lugar el tema que sale casi sin que uno lo llame es la situación económica. Hoy las familias atraviesan una situación totalmente angustiante. Es muy difícil llevar adelante condiciones de vida dignas en esta situación porque la verdad que estamos atravesando un desastre económico. Este gobierno a nivel nacional ha hecho un gran desastre con la economía, con una inflación a la que, en vez de tratar de echarle un poco de agua, le echan nafta, generando más planes. En 2021 se hablaba de Plan Platita, esto ya fue un Plan Platota, y todo eso sabemos que se financia con emisión de pesos y los resultados que Juntos por el Cambio le venía diciendo hace dos o tres años atrás de lo que iba a generar la emisión monetaria desmedida, los estamos viendo y se van a seguir profundizando hacia los próximos meses. Lo primero que surge es el padecimiento diario que tienen las familias ante esta situación económica desastrosa. Y después, bueno, volviendo un poquito más sobre los temas locales, surge la necesidad de viviendas, de terrenos accesibles, de seguir mejorando la salud. Nosotros ahí tratamos de hacer lo que se llama la escucha activa para poder identificar cuál va a ser nuestra agenda a futuro y para eso tenemos una base de propuesta muy sólida, dividida en siete ejes de trabajo, en donde la agenda del desarrollo económico, de la vivienda, de la salud, del espacio público, del deporte, es muy fuerte, pero también nos queremos nutrir de lo que tengan para ofrecer los vecinos y las instituciones. Así que, bueno, de todo eso nos vamos nutriendo, pero hoy sin dudas que lo que surge en cualquier lado, en cualquier charla, en cualquier mateada es lo difícil que se le está haciendo a las familias sobrellevar esta situación”.

¿Cómo lograste mantener un enfoque constructivo durante la campaña, a pesar de los momentos de tensión y confrontación que suelen ocurrir en la política?

N.M: “Sí, obviamente las campañas tienden a tener momentos de mayor tensión o de confrontación. Yo creo que, y desde el primer momento siempre estuve convencido de que, si tenía la oportunidad de ser candidato intendente, lo iba a hacer esencialmente con propuestas arriba de la mesa. Con un tono constructivo, propositivo porque me parece que también forma parte del cambio que espera la sociedad que es terminar con esas peleas eternas entre políticos, que a veces son solamente disputas de poder y no disputas de los temas de fondo que realmente preocupan al vecino. Entonces nosotros centramos la campaña en eso. Durante todos estos meses hemos contado nuestras propuestas, nos hemos acercado a los vecinos, hemos conversado, hemos mantenido reuniones con familias, con instituciones, sacando mucho provecho de cada una de las charlas. Yo tengo la tranquilidad de decir que en ningún momento incité a la confrontación, ahora cuando uno se vuelve víctima de la mentira, de esta búsqueda permanente de la oposición de buscarle el pelo al huevo, en un momento decidí ponerle un límite. Mentir no, ensuciar al otro no, porque, en definitiva, así no se juega. Si tienen propuestas, deben plantearlas y demostrar que son mejores, pero con la mentira, a ningún lado. Eso yo lo dejé muy claro el otro día en un descargo que hice y bueno, sobre eso me planto siempre, siempre con la verdad”.

Creo que Ameghino tiene un sector privado muy importante. Tiene empresas, industrias y se están radicando nuevas, nos están empezando a ver como un lugar atractivo para recibir la inversión privada.

Nahuel Mittelbach

¿Qué necesita hoy Florentino Ameghino como Distrito?

N.M: “Creo que Florentino Ameghino, como toda la Argentina, necesita de un cambio en el rumbo del país. No se puede seguir así. El país se ha transformado en un gran desorden. En estos 20 años de hegemonía kirchnerista la pirámide de los valores se ha dado vuelta. Y estamos padeciendo hoy los resultados con un 40% de pobreza, escuelas que con una crisis social tan profunda se les está haciendo muy difícil enseñar y además en la provincia una política educativa que es más regida por el sindicalismo que por los que saben de educación.  También tiene dificultades para enseñar, con una economía destruida, con un sector privado aplastado por una burocracia estatal desmedida e interminable que está llena de agujeros negros en donde cualquiera que quiera emprender o arrancar una actividad, lo único que recibe son obstáculos y palos en la rueda con una inflación como la que ya conocemos, cerca del 150% en lo que va el año.  En muchos lugares de la provincia las calles están nominadas por el narcotráfico, eso habla de un desorden generalizado que hay que ordenar. Entonces, primero, yo digo, somos ameghinenses, pero también somos bonaerenses y argentinos al mismo tiempo. Entonces, creo que hoy la sociedad necesita un cambio urgente que debe ser profundo, de raíz cultural. Y en Florentino Ameghino, creo que en un contexto en donde se tomen las decisiones que se tengan que tomar para estabilizar la economía, tenemos que apuntar a maximizar nuestro potencial. Creo que Ameghino tiene un sector privado muy importante, tiene empresas, industrias, se están radicando nuevas, nos están empezando a ver como un lugar atractivo para recibir la inversión privada. Y esto se puede ver con la inauguración de la empresa Agroceres, la planta de genética porcina más moderna de Latinoamérica en Florentino Ameghino y próximamente con la inauguración de un nuevo supermercado de una cadena internacional. También se radicó hace poco tiempo una aceitera. También padecimos despidos de parte de una empresa por factores también de la economía y externos.  Creo que debemos aprovechar todo ese potencial para generar más fuentes de trabajo en el sector privado porque el Estado no soporta mayor ampliación y si queremos prestar servicios públicos eficientes, tenemos que empezar a construir con el sector privado. Desde el Municipio lo venimos haciendo con la Oficina de Empleo, con políticas de intermediación laboral y para que las familias puedan radicarse y arraigarse en Florentino Ameghino ya estamos pensando en política de tierras, que va a ser una de las cosas más fuertes que vamos a desarrollar en los próximos cuatro años, y una planificación urbana ordenada, contemplando el espacio verde, el espacio comunitario futuro y las redes de infraestructura. No olvidemos que a nosotros nos ha tocado paliar obras de infraestructura en lugares como el barrio Fátima adonde llegó a la red de gas hace poco más de un año y San Miguel lo mismo. En Blaquier el agua corriente y las cloacas se realizaron en este tiempo. Es decir, debemos pensar en una planificación más ordenada, con un desarrollo integral de los nuevos sectores del distrito”.

«Jerarquizar el empleo municipal es uno de los objetivos que también nos propusimos y nos seguimos proponiendo«

Nahuel Mittelbach

En esta gestión, se han implementado mejoras significativas en la situación de los empleados municipales. ¿Podrías profundizar en cómo la bancarización, la negociación salarial y la inversión en equipamiento han contribuido a la jerarquización del empleo municipal?

N.M: “Fue un desafío importante ordenar y regularizar la situación del empleado municipal. La bancarización de todos los empleados municipales, fue bien al principio de la gestión. Cuando esta gestión asumió en el año 2015, los empleados cobraban por cheque, no estaban bancarizados, no tenían acceso a un montón de beneficios que ofrece la bancarización. Hoy, de hecho, producto de esta bancarización muchos empleados pueden acceder a descuentos, a billeteras virtuales que antes no podían porque cobraban por cheque. Hoy, nos sentamos con los sindicatos para discutir la mejora de sueldo.  Y te puedo nombrar que prácticamente todos los años estuvimos por encima de la inflación. Este año con los aumentos venimos muy por encima de la inflación, llevamos un 100% de aumento acumulado en lo que va del año. Claramente el salario municipal no es de los más competitivos en el mercado, pero sí ha tenido una mejora importante. El tema es que la situación que estamos, la verdad que no alcanza nada. Y después sí creo que el empleo municipal se ha jerarquizado. Hoy creo que el rol del empleo municipal es fundamental en nuestra comunidad, porque presta servicios, porque atiende a las personas enfermas, porque está ahí cuando surge una contingencia, porque es el que acompaña en las situaciones difíciles, porque es el que te atiende cuando tienes que hacer un trámite. Yo creo que en general el empleado municipal ha sido jerarquizado dándole a entender que es protagonista de la administración municipal. Y me parece que eso ha generado cosas muy positivas. Eso acompañado de inversión en equipamiento, porque en el corralón municipal que encontramos en 2015 no había moto guadaña, no nos vendían combustible en ese momento.  Hoy el régimen de renovación de maquinaria para mantenimiento de espacio es permanente y prácticamente se renovó la flota de camiones, porque cualquier camión que está circulando y son 0 km o tienen una antigua de 5 años como máximo. Nos falta mucho para seguir mejorando la parte de la maquinaria vial, que es la más cara y que además está dolarizada, con lo cual es más complicado. Hace unos días hablaba con el concejal Germán Berdezagar de Blaquier, y él hacía una comparativa de la situación del corralón municipal de Blaquier comparado con años anteriores y hoy tienen prácticamente todo. Tienen un hidro elevador para el alumbrado público, tractores nuevos, regador nuevo, maquinaria para mantenimiento de espacio verde, una motoniveladora que se destinó exclusivamente para la delegación, una camioneta para llevar y traer herramienta, una camioneta, una pick-up. Entonces, son cosas que jerarquizan el empleo municipal que es uno de los objetivos que también nos propusimos y nos seguimos proponiendo”.

¿Cómo planeas abordar el tema de las viviendas para las familias del Distrito?

N.M: “El tema de la vivienda es una discusión mucho más amplia y profunda que limitarla solamente a la vivienda social. Me parece que para dar una discusión seria sobre el acceso a la vivienda en el país tenemos que hablar de que sin una macroeconomía ordenada va a ser muy difícil para las familias, para los sectores medios acceder a la vivienda en el futuro. El derecho a la vivienda en los países con economías ordenadas, en la mayoría de los países del mundo, digamos, se accede en general a través de créditos hipotecarios, crédito a largo plazo, a 10, 15 años, destinando un porcentaje de tus ingresos a poder construirte la vivienda que quieras construir, a gastar lo que quieras gastar, el modelo que quieras hacer. Y eso no existe en la Argentina por la inestabilidad económica que tenemos. Entonces, termina quedando la respuesta del Estado casi como la única alternativa para que aquellas familias no pudientes puedan acceder a la vivienda.  Entonces, obviamente, en esta lógica de que no exista crédito hipotecario, lo que hacemos es gestionar viviendas con la provincia, que es quien tiene los planes de vivienda vigentes. Nosotros hemos presentado todo. Calixto (Tellechea) presentó el primer programa de 33 viviendas para el distrito hace ya más de dos años. Yo lo continué el primer día. Hice la presentación para construir dieciséis viviendas en Blaquier, catorce más para Ameghino y dos para Porvenir. Y concretamente las 33 de Ameghino o las 16 de Blaquier estaban administrativamente cerradas con un moño y bueno, fue parte también de lo que manifesté el otro día de que no hay objeciones desde el punto de vista técnico ni administrativo para que no se construyan. De hecho, están las licitaciones empezadas y cuando se empieza una licitación provincial es porque la documentación está perfecta.  Bueno, ahí es donde yo interpelo a la oposición que a veces cuestiona esta gestión diciendo que el municipio no gestiona vivienda, nosotros hicimos todo lo que había que hacer, pero las viviendas no llegaron, por eso me pregunto: ¿qué es lo que está pasando en el medio que las viviendas no llegan? Yo puedo reconocer que, en los cuatro años del gobierno de Vidal, y soy autocrítico, no hubo una construcción importante de vivienda en la provincia y es una de las cosas que nosotros, junto a Miguel Fernández, que es nuestro candidato a vice gobernador, venimos a plantear que en la provincia tiene que haber más construcción de vivienda. Ahora, en estos cuatro años, donde el gobierno provincial invirtió en vivienda, al distrito de Florentino Ameghino no llegaron. Llegan a General Pinto, a Carlos Tejedor, llegan a todos los lugares que gobiernan ellos. Donde no gobiernan ellos, tenemos estas trabas de parte de la oposición que, bueno, tienen una mirada muy mezquina al final del día porque pretenden perjudicar a un intendente cuando en realidad el perjudicado es el vecino. Entonces, bueno, es parte también de lo que vamos a hacer. Vamos a insistir con toda la fuerza para que estas viviendas lleguen a nuestro distrito para generar más terrenos y que esos terrenos puedan ser destinados para venta a precios muy accesibles y también reservar terrenos para lo que es construcción de vivienda social”.

«Nosotros siempre vamos a mantener una postura de no poner palos en la rueda y de abrazar toda inversión privada que quiera radicarse. Y bueno, ahí vamos a enfocar también nuestro esfuerzo».

Nahuel Mittelbach

¿Podrías compartir más detalles sobre tus proyectos para atraer inversiones privadas, promover el crecimiento del sector privado y brindar apoyo a emprendedores y pequeñas empresas en Ameghino?

N.M: “Nosotros tenemos una posición clara y tenemos propuestas para esto. Estoy convencido de que cualquier lugar, así como te digo que para la vivienda tiene que haber terreno, para el sector privado tiene que haber un sector industrial. Cuando salimos a buscar inversión privada, sale la pregunta de dónde erradicarse y ahí tenemos que tener un sector industrial con todos los beneficios que acarrea en materia impositiva, en la posibilidad de exportar y demás. Tenemos que pensar un sector industrial con tierras a precios muy accesibles para el desarrollo industrial, comercial, y me refiero a un sector comercial de una envergadura mayor, no un pequeño comercio, sino comercio de maquinaria agrícola, de insumos para el agro, para la logística del transporte, etc.  Entonces, esa es una respuesta concreta para proyectar el crecimiento ordenado del sector privado y atraer inversiones. Y después, por supuesto, no poner palos en la rueda ante la posible llegada de inversiones privadas. Y nosotros siempre vamos a mantener una postura de no poner palos en la rueda y de abrazar toda inversión privada que quiera radicarse. Y bueno, ahí vamos a enfocar también nuestro esfuerzo. Pero para eso tenemos que tener tierra apta para ese tipo de empresas, y por eso una de nuestras propuestas concretas es el sector industrial. También, creo en el potencial del sector privado, en los emprendedores y en las PyMes ameghinenses, y nosotros ahí lo que queremos es fortalecer lo que se llama un ecosistema emprendedor y tener un espacio, que ya se está empezando a armar en desarrollo económico, en donde los emprendedores puedan reunirse, puedan compartir experiencias, puedan generar negocios en común, puedan encontrar potencialidades comunes, puedan acceder a beneficios de crédito y de subsidios, generando un ámbito propicio para los negocios. Entonces, también queremos generar una incubadora de emprendedores para atender esa cuestión. Y después, bueno, todo lo que es la pata más fuerte de intermediación laboral. Unir el mundo de las personas que buscan trabajo con los que generan, brindándole más habilidades a los que buscan para que puedan ser más competitivos en el mercado laboral. Bueno, eso ya lo venimos haciendo en la oficina de empleo en todo este año. Hemos intermediado en más de 150 entornos laborales.  Bueno, eso lo vemos muy positivo y es hacia donde tenemos que ir”.

«Yo no me rindo, pero ni un día, hasta lograr las cosas que nos proponemos para que Florentino Ameghino sea un lugar cada vez mejor».

Nahuel Mittelbach

¿Cuál es el mensaje para ese electorado que no votó en las PASO y que mantiene cierto descontento con la política en general?

N.M: “Al que no fue a votar lo que le quisiera decir es que el derecho al voto fue algo que generó muchas disputas, muchos conflictos, muchas peleas en nuestro país y que no podemos perdernos la oportunidad de elegir. Sea quien sea que vayan a elegir, que este domingo vayan, voten por la opción que crean mejor para el país, para la provincia, para el municipio, pero que elijan.  Y también a los que están por ahí indecisos, bueno, decirles que, de este lado, tenemos equipo, tenemos ideas, tenemos las ganas, tenemos aprendizajes en la espalda. Yo me volví a Ameghino para acompañar este cambio. Tenía 23 años, hoy tengo 29 y considero que estoy permanentemente aprendiendo. Siento haber aprendido mucho en estos seis años. Y tengo autocríticas concretas porque sabemos las cosas que faltan. Y tenemos ideas y están presentadas y están escrita y las pueden conocer.  Pero también quiero hacer hincapié en que vamos a dejar todo en la cancha. No nos vamos a guardar nada. Yo no me rindo, pero ni un día, hasta lograr las cosas que nos proponemos para que Florentino Ameghino sea un lugar cada vez mejor. A mí me toca, con 29 años, ser el intendente más joven de la provincia y aunque creer hoy sea tan difícil, sepan que hay una nueva generación. Hay una nueva generación que quiere hacer las cosas de otra manera, gobernar de otra manera, gobernar bien, gobernar con sentido común y siempre con la honestidad como bandera, con transparencia, con un buen uso del recurso público, y que en ese camino vamos a estar. Siempre dentro de ese camino van a ir fluyendo nuestras ideas y nuestros proyectos, que los tenemos para los próximos cuatro años. Son cumplibles, son concretos, son reales, y los invitamos a que confíen y nos acompañen porque son demasiadas las ganas que tenemos de que nos den esta oportunidad. No me siento dueño de la verdad, y sostengo que un intendente es un vecino con un poco más de responsabilidad, pero en esto de una forma nueva a gobernar también hay que hacer mucho hincapié en lo que es la participación activa de la ciudadanía, y por ahí vamos a andar, y siempre con la verdad, con sentido común, y bueno, invitarlos para que nos den esta oportunidad de demostrarlo, una vez más”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí