Referentes de Epidemiología del gobierno boanerense se reunieron con representantes de los municipios y elaboraron un comunicado que detalla cómo actuar ante la proliferación de estos insectos transmisores de enfermedades.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires elaboró un comunicado para informar sobre la situación actual del dengue y la Encefalitis Equina del Oeste (EEO) en la provincia. Se destaca que la provincia atraviesa la epidemia de dengue más grande de la historia, con circulación viral autóctona en 23 municipios. Además, se suman casos de EEO en 40 municipios.
Medidas de prevención:
- Evitar la acumulación de agua: Eliminar todo recipiente que pueda contener agua estancada, como botellas, latas, neumáticos y floreros.
- Tapar bien los tanques y depósitos de agua.
- Utilizar repelentes: Aplicar repelentes en la piel y ropa, especialmente durante las primeras horas de la mañana y las últimas horas de la tarde.
- Usar ropa adecuada: Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, como mangas largas y pantalones largos.
- Colocar mosquiteros: Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
Fumigación:
- No es una medida preventiva: La fumigación no se recomienda como método preventivo, ya que tiene un impacto negativo en la biodiversidad y su eficacia es reducida.
- Se utiliza para el control de casos y brotes: La fumigación se utiliza para bloquear casos de dengue u otros arbovirus y para el control de brotes.
- Se debe realizar en condiciones óptimas: La fumigación debe realizarse en la franja horaria en la que el mosquito presenta mayor actividad y las condiciones atmosféricas son óptimas. (DIB)















