15.1 C
Florentino Ameghino
28 octubre 2025, 9:58 pm

Más de 1900 personas mayores viven en Ameghino: desafíos y propuestas para una vejez digna.

- Publicidad -

Con una charla a cargo de la especialista Raquel Castro, se debatió sobre el respeto, los prejuicios y la necesidad de construir vínculos más empáticos.

- Publicidad -

La especialista en gerontología Raquel Castro brindó este miércoles una enriquecedora charla en Florentino Ameghino, en el marco de un encuentro abierto a la comunidad que reunió a estudiantes, adultos mayores y profesionales. La actividad se enmarca en una agenda conjunta impulsada por la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social, la Dirección de Deportes y la Dirección de Educación y Cultura del Gobierno de Florentino Ameghino, con el objetivo de sensibilizar y promover vínculos más justos y empáticos con las personas mayores.

El encuentro, abordó la importancia de visibilizar los derechos, capacidades y desafíos de las personas mayores en la sociedad actual.

En declaraciones al programa “Una mañana diferente” (Radio Ameghino 103.3), Raquel Castro destacó: “Fue un encuentro muy grato, con un público variado, y con mucho interés por parte de quienes participaron. Surgieron preguntas muy valiosas que nos permitieron reflexionar en conjunto sobre los prejuicios instalados respecto a la vejez”, expresó Castro, quien durante 15 años fue directora del Programa PEPSAM (Programa de Educación y Promoción de la Salud de Adultos Mayores) de la Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA).

Durante la charla, la especialista remarcó el impacto del envejecimiento poblacional y la necesidad de construir políticas públicas que acompañen esta transformación demográfica. “Está previsto que para 2050 haya más personas mayores que menores de 14 años en el mundo. Eso nos obliga a repensar muchas cosas, empezando por el rol social de quienes superan los 60 años”, explicó.

Uno de los temas más destacados fue el aislamiento, al que definió como “el peor enemigo de la vejez”. “El aislamiento genera múltiples consecuencias, y una de las más graves es la depresión. Por eso es fundamental generar espacios donde las personas mayores puedan vincularse, aprender, desarrollarse. No se trata solo de asistencia, sino de respeto por sus propios deseos y proyectos”, subrayó.

Castro también hizo referencia a las actividades que se impulsan desde diferentes áreas del municipio y valoró el interés de la comunidad en generar inclusión real. En ese marco, lanzó una pregunta a los presentes:
“¿Saben cuántos adultos mayores hay en Ameghino? Nadie sabía. Más de 1900”.
Y agregó:
“Es muchísimo. Es una población envejecida. Van a tener mucho trabajo para hacer”.

Por último, compartió su experiencia en el desarrollo del PEPSAM, un programa universitario que ha permitido a miles de personas mayores participar en cursos de informática, cultura, salud y comunicación. “Aprender es solo el comienzo. Lo más valioso es que a través de estos espacios se generan lazos, se fortalecen vínculos y se combate la soledad”, concluyó.

- Publicidad -

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -