Los alumnos que no alcancen esa calificación deberán «intensificar» contenidos». Pero solo se podrán acumular cuatro materias a intensificar de años anterior: a partir de la quinta, deberán recursar.
El gobernador Axel Kicillof lanza una amplia reforma del colegio secundario, que comprende una vuelta de las calificaciones numéricas: desde el año que viene se aprobará con siete, y con menos nota los estudiantes deberán “intensificar” contenidos o recursar materias. Con ese régimen, no se repetirá el año.
Además, habrá una libreta digital del estudiante, equipos de apoyo al inicio del ciclo y propuestas formativas para enlazar con la universidad.
Reforma educativa en la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires: Resumen
¿Qué cambia?
- Aprobación por materia: Se elimina la repitencia por año. Las materias se aprueban con 7 o más. Las materias desaprobadas se «intensifican» o se recursan.
- Calificaciones numéricas: Vuelve el sistema de calificaciones numéricas del 1 al 10, con 7 como nota mínima para aprobar.
- Acreditación cuatrimestral: Las materias se cursan y evalúan por cuatrimestre.
- Intensificación: Los alumnos que no aprueben una materia con menos de 7 la «intensifican», es decir, reciben apoyo extra para aprobarla en instancias especiales (al inicio o final del cuatrimestre).
- Recursada: Solo se recurse una materia si se desaprueba después de la intensificación y se tienen más de cuatro materias pendientes.
- Libreta digital: Se implementa una libreta digital para registrar el progreso de cada estudiante.
- Equipos de apoyo: Habrá equipos de apoyo al inicio del ciclo para acompañar a los estudiantes.
- Articulación con la universidad: Se propondrán iniciativas para facilitar el paso a la universidad.
¿Cuándo se implementa?
Los cambios comienzan a regir en marzo de 2025. A partir de ahora, habrá capacitación docente para preparar la implementación.
¿Qué desafíos hay?
- Organizar la intensificación y la recursada: Las escuelas deberán definir cómo se organizan las instancias de intensificación y recursada para cada materia y estudiante.
- Acompañar a los alumnos que recursan: Se deberá brindar apoyo especial a los alumnos que recursan para que puedan reincorporarse a su trayectoria escolar.
¿Qué otras novedades hay?
- Más flexibilidad en la oferta educativa: Las escuelas tendrán más libertad para adaptar la oferta educativa a su realidad.
- Acompañamiento a estudiantes de 1° año: Se brindará apoyo especial a los estudiantes que comienzan el secundario para facilitar su adaptación.
- Propuestas para 6° año: Habrá iniciativas para orientar a los estudiantes de 6° año sobre su futuro académico o laboral.
- Nuevas escuelas: Se construirán 35 nuevas escuelas para atender la demanda generada por el nuevo régimen académico.