12.3 C
Florentino Ameghino
30 octubre 2025, 3:35 am

Histórico operativo en Ameghino: se recolectaron más de 30 mil envases vacíos de fitosanitarios.

- Publicidad -

Coordinada por la Dirección de Ambiente y la asociación CampoLimpio, la jornada superó cifras récord en la región. Desde la organización destacaron el compromiso ambiental de los productores locales.

- Publicidad -

En el marco del compromiso ambiental del partido de Florentino Ameghino, se realizó el pasado miércoles 25 una nueva jornada de recolección de envases vacíos de fitosanitarios, organizada conjuntamente entre la Dirección de Ambiente del municipio y la asociación CampoLimpio.

Durante el operativo se recolectaron 30.420 envases, lo que representa un total de 13.800 kilogramos de residuos recuperados, que fueron transportados en tres furgones de gran porte. La actividad se extendió hasta las 21 horas del mismo miércoles y continuó al día siguiente por la mañana, con un arduo trabajo de logística y clasificación.

En diálogo con el programa “Una mañana diferente” de Radio Ameghino 103.3, Juan Clavin, ingeniero agrónomo y responsable zonal para Buenos Aires Norte de CampoLimpio, brindó detalles del operativo y resaltó la magnitud del trabajo realizado. Señaló que Ameghino «viene trabajando con una frecuencia trimestral en estas jornadas, y que actualmente la localidad está marcando un hito para todo el noroeste bonaerense«. En ese sentido, indicó que incluso se han superado las cifras que históricamente alcanzaba General Villegas, antes de contar con su Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT).

Clavin destacó que el volumen de envases que recupera Ameghino es muy alto, lo que demuestra el fuerte compromiso ambiental de los productores locales. Según sus palabras, el «vuelco teórico» —el volumen recuperado en relación al consumo estimado— es altísimo.

Detalló además que se trabajó con diferentes tipos de envases, ya que los fitosanitarios no vienen sólo en bidones: también se presentan en sobres, bolsas granuladas, cajas de cartón o vejigas. Todos esos residuos fueron clasificados y acondicionados durante la jornada.

Una vez separados, los envases fueron enviados al Centro de Almacenamiento y Tratamiento de Lincoln, elegido por su cercanía y por permitir una reducción del impacto ambiental vinculado al transporte. Allí, explicó Clavin, los residuos pasan por una molienda en seco, seguida de un tratamiento húmedo que los transforma en escamas plásticas reutilizables.

Estas escamas se destinan luego a distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires, como Montechingolo o Lanús, donde se convierten en productos como caños para fibra óptica, caños corrugados y otros elementos. Parte de ese material también se utiliza en la zona de Batán, en el Partido de General Pueyrredón, para la fabricación de oleoductos.

Finalmente, Clavin subrayó que este sistema de recuperación y transformación de residuos es un ejemplo de economía circular a nivel regional, y elogió las instalaciones del Parque Industrial de Lincoln, donde se realiza parte fundamental del proceso.

- Publicidad -

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -