Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

En Argentina, es la segunda causa de fallecimiento en la franja de 10 a 19 años.

0
776

El pasado 10 de septiembre de 2023 se conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. A muchos suele correrles un escalofrío por el cuerpo al escuchar esta palabra, dado que siempre que se la menciona trae consigo connotaciones negativas. Es por ello que esta fecha tiene como objetivo general crear conciencia sobre que, en la mayoría de los casos, los suicidios sí pueden prevenirse.

Las cifras de muertes por propia voluntad son realmente alarmantes: aproximadamente 800.000 suicidios se registran al año alrededor del mundo. En cuanto a la Argentina, la mayor cantidad de muertes por suicidios se presentan en adolescentes y adultos jóvenes, siendo la segunda causa de fallecimiento en la franja de 10 a 19 años.


En lo que atañe a nuestro distrito, en relación a las consultas realizadas en el Hospital Municipal vinculadas a salud mental, el 21% de las consultas en la guardia y el 19% de las consultas en internación, fueron relacionadas con esta problemática.


Entre los factores de riesgo más comunes asociados al suicidio se encuentran la pérdida laboral o financiera, trastornos mentales, abusos o traumas y las barreras de acceso a la atención de salud.

Pese a que el suicidio se puede prevenir, es posible que frente a una situación de este estilo no sepamos cómo actuar. Por esta razón, existen algunas cuestiones a tener en cuenta: antes que nada, es imprescindible que la situación no sea ignorada. Se acostumbra a escuchar frases como “No se quiere morir, solo quiere llamar la atención” o “Si en verdad se hubiera querido matar lo hubiera hecho” cuando en realidad una conducta suicida no es un capricho y siempre es una señal de alerta. Otro error muy común es prometer guardar el secreto, cuando de hecho lo que se debe hacer es todo lo contrario: hay que alentar a la persona a pedir ayuda y acompañarla a buscar un profesional que pueda asistirla.

Para lograr disminuir esta problemática, es esencial conocer cuáles son los factores de  protección que ayudan a reducir el riesgo de suicidio. Entre los más comunes, se encuentran: seguir hábitos saludables como comer sano, hacer ejercicio y dormir bien; tener una vida social activa y rodearse de buenos vínculos; tener un proyecto de vida; aprender a comunicar y gestionar las emociones; tener creencias espirituales; trabajar en la autoconfianza; tener apoyo familiar y social.

Si necesitas ayuda o acompañamiento, y/o sabes de alguien que lo precise, llamá al 107 o al 3388 440000 o acércate a la guardia del Hospital Municipal.

Por Paulina Vivani

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí