El domingo 30 de junio, Coronel Charlone conmemoró su 116° aniversario con un acto protocolar en la Plaza Gobernador Arias y un té en la Casa de la Cultura Hotel Mayo. El evento, que contó con la presencia de funcionarios locales y miembros de la comunidad, celebró la rica historia y el espíritu solidario del pueblo.
Acto Protocolar
El acto comenzó con la lectura de una nota del intendente municipal, Gilberto Alegre, quien felicitó a los charlonenses y destacó la dedicación de los fundadores del pueblo. A pesar de su ausencia por compromisos personales, Alegre envió un mensaje de afecto y reconocimiento a la comunidad.
Silvia Zapata, secretaria de la Cooperativa Eléctrica de Obras y Servicios Públicos de Coronel Charlone, enfatizó la importancia de la colaboración y el esfuerzo comunitario. En su discurso, instó a la comunidad a seguir trabajando juntos para un futuro mejor, resaltando la simplicidad, pujanza y solidaridad que caracterizan al pueblo.
Por su parte, Mónica Spertino, secretaria de Promoción y Producción, elogió la grandeza de las personas de Charlone y su espíritu de cooperación. Destacó la importancia de la unidad y el trabajo conjunto para el desarrollo de la localidad. Spertino recordó la cálida recepción que recibió cuando llegó al pueblo y cómo la comunidad siempre se ha unido para enfrentar desafíos y celebrar logros.
El acto incluyó el izamiento del pabellón nacional, la entonación del Himno Nacional y una oración ofrecida por el presbítero Fabián Cortez. Además, alumnos del Jardín N° 907, de la Escuela Primaria N°11 y de la Escuela Secundaria N°3 realizaron una representación alusiva a la fecha.
Té Aniversario
Por la tarde, a partir de las 16 horas, se realizó el tradicional «Té Aniversario» en la Casa de la Cultura Hotel Mayo, con una gran concurrencia de vecinos que celebraron juntos el aniversario del pueblo.
La historia
Coronel Charlone surgió como producto de las operaciones colonizadoras en el marco de lo que fue la Campaña del Desierto. Debido a que no existen registros exactos, se tomó el 30 de junio de 1908 como fecha de fundación del pueblo, porque ese día comenzó la venta de los lotes que le darían origen.
Estos lotes pertenecían al empresario y comerciante español Fernando Martí (Xerta, España, 1851- Buenos Aires, 1925). Emigró a Argentina en 1871. Fundó, junto a sus hermanos, la empresa familiar llamada “Martí Hermanos” con la que exportaban desde España aceites de oliva marca “Vaca”, y también vinos, licores y conservas.
Hacia 1873 fundó una fábrica de zapatos en Buenos Aires que con el tiempo se convirtió en una empresa muy importante a nivel nacional formada por una plantilla de más de 1200 trabajadores. Según la tradición oral, como proveía de calzado al Ejército Argentino, el Gobierno Nacional decidió gratificarlo con 17.000 hectáreas. Con la venta de las mismas nació el “Pueblo y Colonia Fernando Martí” construido por la empresa colonizadora de su yerno Fortunato Anzoátegui.
La localidad creció alrededor del parador ferroviario. De esta manera, cerca de la estación del ferrocarril se fue formando el caserío, destacándose los edificios de la capilla, la escuela primaria, el chalet del señor Martí y el Hotel Mayo, entre otros. Todos estos edificios aún conservan la estructura arquitectónica original, verdadero patrimonio histórico del pueblo, luego con la llegada del ferrocarril tomó el nombre de la estación, Coronel Charlone.








